-Entrevista
realizada al letrado Ramón Muñiz, jefe de la sección de literatura
de la Asociación Hermanos Saíz en Santiago de Cuba-
Enrique Pérez Fumero
enriquep@rect.uo.edu.cu
El
propósito era que los jóvenes mostraran allí su trabajo / Tratamos
de incluir a los artistas aficionados de la FEU / La solidaridad se
promueve desde el propio talento que tienen los jóvenes / El Foro no
sólo da espacio a la literatura, sino que mezcla todo el talento que
promovemos.
El
Foro Solidario de Juventudes, a desarrollarse entre los días
miércoles 29 de febrero y sábado 3 de marzo, es el espacio que
promueve la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Santiago de
Cuba, dentro de las actividades de la XXI edición de la Feria
Internacional del Libro, en su última etapa por el oriente de Cuba.
El 2012 representa el 3 aniversario de este evento. Por eso el
Licenciado en Letras Ramón Muñiz, Jefe de la sección de Literatura
de la AHS en el territorio, aceptó hablar sobre las principales
motivaciones, que lo convocan en esta cita de las letras.
¿En
qué contexto surge el Foro y cuál ha sido su principal propósito?
El
Foro Solidario de Juventudes surge en el año 2009 por iniciativa del
Centro Provincial del Libro y la Literatura y la Asociación Hermanos
Saíz. Hasta ese momento habíamos tenido el espacio del Centro
Cultural El David, situado en la avenida Las Américas, y algunas
carpas en la Plaza de la Revolución, sin embargo, queríamos
transformar la actividad bajo la fórmula amenidad con cultura, que
nos interesaba, y nos sigue interesando. El propósito era que los
jóvenes mostraran allí su trabajo durante los días de la Feria
Internacional del Libro. Creo que ha sido una buena iniciativa y por
eso la mantenemos. Hasta la actualidad, sigue siendo el espacio
nuestro en la feria.
¿Cuáles
son las actividades que insertan a los jóvenes en esta oportunidad?
Hay
que tener en cuenta que el Foro lo convocan la Unión de Jóvenes
Comunistas, la Federación Estudiantil Universitaria y la Asociación
Hermanos Saíz, y dentro de los principios de estas organizaciones
trabajamos. Tratamos de incluir a los artistas aficionados de la FEU,
que este año estarán presentes en el concurso Gracias
a la vida.
Creo que será uno de los espacios más preferidos dentro del
programa, porque se va a promover el talento joven y eso también
incluye cierta promoción para nosotros, porque se socializan los
talentos más prominentes del arte joven, como un primer paso para
incluirlos en nuestras filas. Ahí participarán todos: trovadores,
poetas, narradores y conferencistas, quienes ofrecerán sus
conocimientos en las áreas que han investigado. Además, los
estudiantes de la Facultad de Letras de la Universidad de Oriente,
que muy pronto defenderán sus trabajos de diplomas, presentarán los
resultados que han obtenido hasta ese momento.
Rodolfo
Tamayo, director de la colección Tábanos
fieros
que publica la Dirección de Extensión Universitaria de la
Universidad de Oriente, en sus ediciones Puentes, también
participará el sábado 3 de marzo en las lecturas de las 9 de la
noche, para presentar los nuevos títulos que se suman a la
colección.
¿Cómo
logran conjugar solidaridad y juventud en un mismo espacio?
Todo
lo relacionado con la juventud lleva implícita la solidaridad. Por
ejemplo, cuando comenzamos el Foro, siempre tratamos de incluir a los
estudiantes extranjeros que llegaban a nuestro espacio. Recordemos
que la Feria de 2009 estuvo dedicada a América Latina, por lo que
invitamos a estudiantes de todo el Caribe, que cursaban estudios en
nuestras universidades. La solidaridad se promueve desde el propio
talento que tienen los jóvenes y el Foro de alguna manera, también
da a conocer lo que se hace en Cuba. Mientras que otros pueblos del
mundo están ahogados por las crisis y las guerras, los jóvenes
cubanos, por el contrario, tienen hoy día la capacidad, el tiempo,
el talento y la suficiencia para mostrar sus conocimientos en un
espacio como este. Yo creo que es la mejor muestra de pedir una pausa
para el mundo, para detener lo que estamos haciendo mal y lograr este
tipo de actividades, de modo que la solidaridad reine a través de la
poesía y la narrativa.
¿En
qué medida se promueven literatura y otras manifestaciones
artísticas?
El
Foro no sólo da espacio a la literatura, sino que mezcla todo el
talento que promovemos.
Las
secciones de artes escénicas y música han organizado la actividad
de cierre, con sus directores José Ramón, actor y director del
grupo de teatro Histrión de la AHS, y Sandra Agüero,
respectivamente. Las artes plásticas también tendrán su espacio
con el taller de los niños que dirige Joa. Es decir, van a estar
todas las artes fusionadas. Hay otras actividades: la inauguración
de una galería de artes plásticas y la capilla del eterno escritor,
donde se muestran los rostros y el texto de cada uno de los autores
que pertenecen a nuestra sección, al igual que otros escritores de
la ciudad. Cada manifestación tendrá su espacio y su momento y me
parece que es válido para lograr la diversidad del espacio, tan
necesaria en nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario